GRUPO MOTERO MURCIANO, QUE NOS DEDICAMOS A DISFRUTAR DE NUESTRAS MOTOS Y AMIGOS.

domingo, 8 de enero de 2023

RUTA MOTERA MURCIA, CORVERA, PINILLA, MAZARRÓN, CALNEGRE, MORATA, MAJADA, PARETÓN, SANGONERA. 5-01-2023

 


Ruta de aproximadamente 180 kilómetros, realizada por el grupo motero RIDERS OF MURCIA, por algunas de las carreteras poco o nada transitadas de la región murciana.
Un itinerario realizado con la idea de alcanzar la playa Puntas de Calnegre, situada en el pueblo de Puntas de Calnegre, en la pedanía de Ramonete, perteneciente al municipio de Lorca, así como visitar previamente la pequeña y preciosa playa de Percheles. Una playa con forma de media luna, con arena dorada, palmeras, olas y una tranquilidad inusitada, aunque ha perdido casi todo su atractivo, desde que la han hecho privada y hay que pagar para acceder a ella.
Un recorrido en el atravesaremos parte del Campo de Cartagena, el Valle del Guadalentín, recorreremos alguna línea de playas, así como zona de monte, cruzaremos barrancos y localidades poco conocidas.

ITINERARIO:
Nos reunimos un total de 10 componentes del grupo RIDERS OF MURCIA sobre las 8,30 en el aparcamiento habitual de una de las grandes superficies del casco urbano de Murcia.



Tras explicar cuál iba a ser el recorrido y qué lugares pretendíamos visitar, así como el estado de las carreteras por donde vamos a transitar, arrancamos y nos disponemos a ir en busca de la autovía A-30 en dirección Cartagena.
Continuamos por dicha autovía, alcanzamos el puerto de la Cadena y tomamos la salida de Corvera (nº 155).
Pasada la rotonda de esta salida, hacemos la primera parada para esperar a otro miembro del grupo.  Durante ella hacemos las primeras fotos y algo de video, que después formarán parte del video resumen de esta ruta.


Rápidamente continuamos en dirección Corvera por la cómoda carretera RM-601, desde esta pedanía murciana tomamos dirección hacia Fuente Álamo siguiendo la misma carretera.  Desde este municipio continuamos en dirección a la pedanía Cuevas de Reylló.  
Una pedanía del municipio de Fuente Álamo, situada en la comarca natural del Campo de Cartagena, muy próxima a las faldas de la Sierra de Carrascoy, toma su nombre de la importante familia “Los Reylló” asentada en esta zona en el siglo XIII.
Desde el interior de esta localidad tomamos la carretera de La Pinilla y la seguimos hasta alcanzar esta localidad de Fuente Álamo.   Es una carretera estrecha, casi sin señalización vertical y prácticamente carente de la horizontal, atraviesa campos de cultivo, aisladas casas solariegas, etc., su firme es regular aunque sin mayor problema.
Una vez alcanzada esta pedanía hacemos una parada frente a la iglesia, para observar la estatua del escultor murciano Antonio Campillo, titulada “A coscaletas” (2011).



A continuación tomamos la carretera RM-E19, que comunica el municipio de Mazarrón con la pedanía de La Pinilla.   Una antigua, estrecha y poco o nada mantenida carretera de asfalto bacheado y muy rallado, así como con ninguna señalización y que asciende por el Cabezo del Mojón, cruza la rambla de la fuente de La Pinilla, collado de Los Navarros, desde el que tenemos unas preciosas vistas del Valle del Guadalentín y sierras limítrofes, continúa descendiendo siguiendo el curso de la rambla de las Yeseras, para acceder y cruzar poco después al casco urbano del municipio de Mazarrón.


Dese Mazarrón y por la carretera RM-332 continuamos en busca del desvío hacia La Cañada de Gallego, que la tendremos poco después de atravesar el túnel.
Continuamos en dirección a esta pedanía mazarronera para poco después acceder por una estrecha carretera asfaltada, a la pequeña y preciosa playa de Percheles.



Dos instantáneas de la playa de Percheles, el ayer y hoy de esta preciosa y pequeña playa mazarronera.





Dejamos esta pequeña playa y continuamos por otra estrecha carretera asfaltada que atraviesa amplios invernaderos de plástico, paisaje típico de esta zona, para desembocar en la playa de Puntas de Calnegre, nuestro objetivo principal.



Una longitud de 2 kilómetros de carretera paralela a la línea de playa hasta alcanzar el restaurante-bar El Faro. 
Un chiringuito a pie de playa, nada lujoso, pero con un buen servicio y buena comida, especializado en asados y arroces, en especial el de pulpo.
En este lugar hacemos una larga parada para descansar y almorzar pisando la arena de la playa.










Tras la parada de avituallamiento retomamos la carretera ahora en dirección a Ramonete, desembocamos y cruzamos la carretera RM-332 y continuamos por la que nos encontramos en frente, la RM-D21.  Una carretera estrecha pero bien conservada, que inicialmente atraviesa el cabezo de los Coloraos, dejando a nuestra izquierda el Cabezo del Asno de Mazarrón (433m.) y el Cabezo del Tesoro (307m.) a la derecha.
Siguiendo la sorprendente rambla de Ugéjar alcanza y cruza la pequeña localidad del mismo nombre y continúa en dirección a la localidad de Morata.
Esta pedanía pertenece al municipio de Lorca, al pie de la sierra de la Almenara, con una población diseminada de aproximadamente 304 habitantes, que prácticamente viven de la agricultura especialmente del cultivo del almendro y la oliva
Desde aquí seguimos dirección a Puerto Muriel, Atalaya, La Majada, atravesando campos de secano y cultivo, hasta confluir en la carretera RM-315.
Por esta carretera llegamos a la localidad totanera de Las Ventas y seguidamente El Paretón (Los Cantareros o Las Lomas, como popularmente es conocido), siguiendo la carretera RM-E27.  En estos sitios visitamos las casamatas, como restos fortificados de la Guerra Civil Española, que defendían el paso desde Totana hacía la base naval de Cartagena.




Accedemos a la carretera RM-3 y continuamos en dirección a Sangonera la Verde por la carretera MU-603.   Desde aquí y por la autovía de entrada a Murcia A-30  llegamos al casco urbano, dando por finalizada esta ruta.





RIDERS OF MURCIA POR PUNTAS DE CALNEGRE, LA PINILLA, ALTO DE LAS YESERAS, LA MAJADA, SANGONERA LA VERDE. (Video)


 





martes, 3 de enero de 2023

RUTA MOTERA A TRAVÉS DE LA SIERRA DE LA PILA, TORRE DEL RICO, DESIERTO DE ABANILLA (La Palestina Murciana) _20-12-22

Preciosa, tranquila y cultural ruta motera para despedir el ciclo de salidas de RIDERS OF MURCIA del año 2022. Pare ello se planificó una ruta corta, apenas 115 kilómetros y un desnivel acumulado de 1341 m., que a la vez de recorrer algunos lugares emblemáticos cerca de Murcia, y nos diera tiempo para despedir el año 2022 con un buen y tranquilo almuerzo, así como un entrañable brindis para darle la bienvenida al nuevo año 2023


Para ello nos juntamos unos 11 componentes de este grupo motero en el aparcamiento de uno de las grandes superficies del casco urbano de Murcia, tras el recibimiento y emotiva entrega de guantes partimos en dirección Espinardo.
Tomamos la costera Norte que nos lleva rápidamente hasta el Cabezo de Torres, pasamos por las urbanizaciones Villa de la Plata y Ángeles, para en la rotonda donde confluimos con la carretera        N-340, giramos y continuamos por la RM-423 en dirección Fortuna.



Conducimos por la bonita y sinuosa zona próxima al monte público de Coto Cuadros y embalse de Santomera, en la rotonda de la bandera Española se nos une otro componente de grupo, y continuamos hacia Fortuna teniendo siempre frente a nosotros el perfil de la Sierra de la Pila, nuestro primer destino.Una vez alcanzado el municipio de Fortuna, tomamos la carretera MU-A17 en dirección La Garapacha, para dejarla antes de llegar y continuar por la bonita y solitaria carretera que pasa por la casa de la Chuleta. Esta desemboca frente a la pedanía de Fuente Blanca, la circunvalamos y al poco de dejarla, tendremos a nuestra izquierda la carretera que asciende por el collado de Puerto Frío hacia la fuente de la Higuera.



Continuamos por esta carretera que atraviesa la sierra de la Pila de su vertiente Norte a la Sur, llegamos y hacemos una parada en el mirador Puerto Frío, pasamos el área recreativa de dicha fuente y continuamos hasta confluir con la carretera RM-A10.   














Seguidamente alcanzamos y cruzamos la localidad de La Zarza. Un paraje perteneciente al municipio de Abanilla y con 4 habitantes censados.



Prosigue el itinerario en dirección a la Torre del Rico siguiendo algunas carreteras locales en buen estado.
El Paraje Torre del Rico está geolocalizada dentro del territorio de Jumilla, esta localidad toma su nombre de una torre de defensa del siglo XVI construida por D. Antonio Rico (1573). Se encuentra ubicada sobre un suave montículo de piedra caliza y en la cabecera de la rambla de la Raja. Esta torre tiene una planta cuadrangular y tres plantas, actualmente termina en un techo a dos aguas, pero en su inicio finalizaba en una terraza almenada. Las paredes están formadas por sillares de superficie bruta, sin embargo las esquinas, los alfeizares, jambas, dinteles y dovelas, están realizados en sillares de piedra caliza trabajados y finalizados de una forma más fina.
A la altura de la segunda planta, hay una cruz tallada en la piedra con una inscripción que indica el nombre de Antonio Rico y la fecha de 1573.
En esta localidad hacemos una larga parada con el fin de con tranquilidad y buen ambiente tomar un buen almuerzo para finalizar el año 2022, y tras el, hacemos un brindis para dar la bienvenida al nuevo 2023.






Finalizado el almuerzo volvemos a nuestras monturas y proseguimos el recorrido, en esta ocasión por la carretera MU-A28, en dirección Cañada del Trigo.
Al final de la misma desembocamos en la carretera RM-422, la seguimos en dirección Barinas, pero la dejamos a la altura del desvío de la Fuente del Algarrobo:
La Fuente del Algarrobo se encuentra en el enclave rural donde se cruzan 2 vías pecuarias: la que va de la Cañada de la Leña al Mojón de Redován (Alicante) y la que transcurre de la Colada del Partidor a la Fuente del Algarrobo.
Junto a esta fuente se encuentra un pino con una antigüedad de más de 150 años y con algo más de 24 metros de altura, con un perímetro del tronco de 4, 31 metros, es el más grande y antiguo del municipio de Abanilla.






Dejamos este curioso y fresco lugar para continuar en dirección Barinas y Macisvenda. Aquí tomamos un desvío y continuamos por la carretera comarcal RM-A9.
Carretera de unos 4-5m de ancho, asfalto botoso, señalización vertical y horizontal, sin hitos kilométricos, sin arcén, algunas sombras aisladas por pequeñas manchas boscosas.
Por esta carretera continuamos en dirección Abanilla, poco después hacemos una parada para ver el paisaje típico de esta zona conocida como el desierto de Abanilla, tambien conocida como ¨la Palestina murciana".
Uno de los elementos más representativos del paisaje de Abanilla son los barrancos, fruto de la acción erosiva del agua, formando lo que se conoce como 'bad-lands', que dibujan un paisaje desértico, parecido al relieve lunar. Estos barrancos están formados por infinidad de cárcavas y sus aristas llamadas Rils, también se les conoce como "lomos de elefante", por su parecido a la piel de este animal.


Esta carretera que enlaza la pedanía de Macisvenda con Abanilla pasa en su recorrido por otras 2 pedanías El Tollé y el Partidor.
Al pasar la localidad de El Partidor, dejamos la carretera que llevamos y seguimos por otra que se encuentra a la izquierda de la misma y que desciende hacia el lecho del río Chicamo.
Justo en su lecho encontramos el acueducto romano de Macisvenda en la zona de Sahués; fue de origen romano y, posteriormente, remodelado por los árabes.
Poco después volvemos a confluir con la carretera RM-411 junto a la ermita de Sahués.









Este itinerario continúa en dirección Abanilla, pero sin entrar en su población, circunvala dicha ciudad y continúa por la RM-414 travesía urbana hacia Santomera.




Al llegar a la altura de la autovía A-7, entramos en ella y por la misma alcanzamos el casco urbano de Murcia, dando por finalizada esta última ruta motera del año 2022