GRUPO MOTERO MURCIANO, QUE NOS DEDICAMOS A DISFRUTAR DE NUESTRAS MOTOS Y AMIGOS.

viernes, 22 de noviembre de 2024

RUTA MOTERA POR EL INTERIOR DE ALICANTE, MONTAÑAS, NATURALEZA, PUEBLOS ENCANTADORES, INFINIDAD DE PAISAJES E INFINITAS CURVAS.

RUTA MOTERA POR EL INTERIOR DE ALICANTE, MONTAÑAS, NATURALEZA, PUEBLOS ENCANTADORES, INFINIDAD DE PAISAJES E INFINITAS CURVAS.


ITINERARIO: en esta ocasión nos reunimos en la estación de servicio “Las Salinas”, que se encuentra en la salida nº 128 de la autovía A30. Una vez todos reunidos iniciamos el itinerario a las 8,30 siguiendo la carretera RM-A5 en dirección Fortuna.





Hacemos una pequeña parada en la rotonda de la bandera española, para recoger a otros componentes del grupo que nos acompañaran en la ruta de hoy.



A partir de ahora, con un tiempo desapacible y con un total de 14 motos de diferentes marcas, modelos y cilindradas, continuamos por la carretera RM-423 que dejamos poco después para tomar RM-410, pasamos las localidades de Barinas y Macisvenda. Pocos kilómetros después entramos en la provincia de Alicante y proseguimos por la misma carretera en dirección Aspe, alcanzamos y cruzamos las localidades de Hondón de los Frailes, El Rebalso y Hondón de las Nieves, circunvalamos por la N-325 la ciudad de Aspe y por la CV-84 la ciudad de Novelda, conocida por su producción de uva y el comercio de especies y mármol. Desde esta ciudad de la comarca del medio Vinalopó seguimos en dirección hacia Agost, municipio perteneciente a la comarca alicantina en cuyo paisaje sobresale la torre campanario y la cúpula de teja azul de su iglesia San Pedro Apóstol del siglo XVI.
Desde esta ciudad y conduciendo por la carretera CV-827, nos vamos aproximando a nuestro primer destino, al macizo montañoso que forma la Sierra del Maigmó, su máxima elevación lo constituye el pico del mismo nombre (Pico del Maigmó), de 1.296 metros de altitud.
Este tramo de carretera lo disfrutamos muchísimo, ya que es una sucesión de intensas curvas, que nos llevan sin darnos cuenta bajo las altas paredes del Maigmó.

A la altura de la urbanización Bonaire y antes de confluir con la autovía A-7, encontramos un desvío a nuestra izquierda, dejamos la carretera y nos introducimos por el. Poco después empieza la subida al “Balcón de Alicante”, también llamado “Mirador del Maigmó” un lugar perfecto para una primera parada en esta mañana de invierno.
Se trata de un gran mirador que se encuentra a 980 metros de altitud, con zona recreativa y parking, desde el que se tienen unas impresionantes vistas. Desde su terraza se puede observar casi todo el litoral de la comarca de Alicante y los picos cercanos.

Su acceso es de alrededor de 4 kilómetros por una estrecha carretera de montaña, revirada y con fuertes pendientes, pero bien asfaltada, toda ella discurre entre espesos y preciosos bosques de pino carrasco.


























Descendemos de este bello mirador y tomamos rumbo a Jijona por la carretera CV-810 para ir en busca y disfrutar del conocido Puerto de la Carrasqueta. Un importante enclave para muchos moteros, en RIDERS OF MURCIA lo hemos cruzado en varias ocasiones, pero no deja de ser un disfrute para todos volver a curvear por el.
Curva tras curva nos sumergimos en el corazón de la sierra alicantina y llegamos a la venta Teresa, parada obligatoria, hacerlo es casi un ritual.
El rugido del motor de nuestras motos nos acelera el ritmo cardiaco y saca nuestras mejores sonrisas, vamos disfrutando como niños de las curvas y del asfalto.
Tras una nueva parada en el mirador que hay en lo alto de este puerto de la Carrasqueta, no hay razón para las prisas, el paisaje desde esta altitud es embriagador, sus tonos verdes parecen desvanecerse en la bruma del paisaje y fundirse a lo lejos con el azul del mar.
¡Es un gozo estos momentos!






Tras un rato de buen ambiente y las obligadas fotos del momento volvemos a nuestras monturas y proseguimos el recorrido previsto, descendiendo ahora en dirección a Alcoy, para ello tomamos la carretera CV-7970, una estrecha y serpenteante carretera que nos lleva a través de una zona con un frondoso y verde bosques mixto Mediterráneo, que conforman el Parque natural del Carrascal de la Fuente Roja (Reserva natural), hay que indicar que el tramo desde la entrada a esta carretera hasta la ermita de S. Antonio, que son aproximadamente 2 kilómetros, se encuentra en muy mal estado, el firme está roto, muy bacheado, con trozos sin asfalto, etc., pero que despacio y con cuidado se puede sortear, después de la ermita la carretera está en perfecto estado.









La carretera nos lleva hasta la localidad de Alcoy, desafiante, entre valles, barrancos y montes, la cruzan 3 ríos y por ello es conocida por la “ciudad de los puentes”.  La atravesamos en un paso rápido para tomar la carretera CV-70 que se deja ver muy divertida, muy lejos de los tópicos de sol y playa, este tramo de la montaña alicantina se presenta verde y exuberante, jalonada de preciosos pueblecitos, parques naturales, cultivos tradicionales y lugares repletos de historia y encanto que no dejan de sorprendernos.
La carretera nos adentra cada vez más en este precioso paraje y de repente en la lejanía nos llama la atención el Castillo de Penella (S.XIII), situado en la localidad de Penella, y ubicado en lo alto de una peña dominando todo el valle, nos saluda al paso, aún pueden verse gran parte de los muros tapiales y la torre Mayor de 15 metros de altura.











Poco después llegamos a la localidad de Benilloba, nos encontramos en la comarca del condado de Concentaina, una pequeña población de poco más de 730 habitantes y donde encontraremos la única gasolinera que veremos en casi el resto del recorrido, por lo que hacemos una parada de repostaje.
A un kilómetro de la gasolinera dejamos la CV-70 y giramos a la derecha para continuar por una estrecha carretera de montaña, que discurre por un precioso paisaje, aunque se aprecian algunas manchas de monte quemado, y que tras pasar el río Penáguila llegamos a la localidad del mismo nombre. Esta localidad se encuentra inmersa en plena naturaleza, bajo los pies de un cerro escarpado, muy próxima a la Sierra de Aitana, otro de nuestros objetivos en la ruta de hoy. Pero antes hacemos una corta parada para visitar la Fuente Mayor de Penáguila; es una fuente que data del año 1857 y que consta de 30 caños de agua, las cuales abastecen al lavadero público. 
Los caños de la fuente solo emanan agua en temporada de lluvias. Nosotros tuvimos la mala suerte, de encontrar esta preciosidad de fuente totalmente seca.
















Dejamos Penaguila y proseguimos el recorrido, a muy pocos metros de esta localidad llegamos a una curva donde hacemos otra parada para recrearnos del paisaje de una escarpada pared que termina en un pronunciado pico, y a su derecha observamos una curioso arco natural.







A partir de aquí comenzamos un ascenso bajo un tupido bosque de pinos por esta estrecha carretera con fuertes curvas CV-785, que nos llevará en poco más de 7 kilómetros al puerto de Tudons, en la misma base de la sierra de Aitana. 






Aquí encontraremos una reja que no deja subir a este mítico pico, por ser una base militar y estar prohibido su paso.






Desde este puerto a una altitud de 1024 metros y tras una pausa de descanso, comenzamos un sinuoso descenso por la carretera CV-770 en dirección a Relleu. Nos adentremos en una zona llena de cerradas curvas y vaguadas, todo ello dentro de una interesante zona de pinar, mientras vamos dejando a nuestra izquierda el pico Aitana y dejándose ver en la lejanía el mítico pico del Puig Campana.













Este descenso desde el puerto de Tudons hasta la localidad de Relleu tiene una longitud aproximada de 15 kilómetros durante los cuales descendemos una altitud de casi de 600 m.
Relleu. población de origen musulmán que se encuentra el interior de la comarca de la Marina Baixa (Alicante), es un pequeño pueblo de tradición agrícola, aunque hoy en día vive del sector servicios y del turismo activo.


Tras un pequeño recorrido muy despacio por algunas de sus estrechas y coloreadas calles, desembocando nuevamente en la carretera CV-775, siguiendo esta serpenteante carretera durante 15 kilómetros llegamos a la localidad de Aigües, un tramo de muchas y cerradas curvas con un buen firme y mejores vistas. Después de 8 kilómetros más llegamos a la localidad de Busot por la carretera CV-773.
A lo largo de este recorrido el paisaje cambia drásticamente, dejando los verdes bosques para dar paso a un paisaje más seco, apareciendo campos vinculados a la agricultura de secano como el olivo y el almendro de distintas variedades para la elaboración de turrón.


Después de 8 kilómetros desde Aigües, llegamos a la localidad de Busot. Con una rica herencia cultural por su condición de frontera de reinos durante la época de la reconquista y su pasado almohade.


En este lugar y debido a la hora hacemos una parada más larga para comer. Tras este parón volvemos a la carretera y continuamos el itinerario ahora en dirección a la ciudad de Alicante.



A lo largo de este tramo las divertidas curvas de la carretera se van calmando, dando paso a tramos más rectos y aburridos, señal significativa que nos vamos acercando a la zona más litoral y alejándonos del interior montañoso de esta provincia alicantina.
Esta carretera CV-773 que llevamos cruza por un paso elevado la autopista AP-7 tras ello desembocamos en la carretera CV-800 cerca de Mutxamiel.
Mientras las divertidas curvas de la carretera han desapareciendo, dando paso a una carretera ya no tan entretenida, nos dijimos adiós y nos dirigimos en busca de la autovía.
Continuamos por esta carretera CV-800 que nos lleva en poco más de 3 kilómetros a la entrada de la autovía A-70, por ella circunvalamos la ciudad de Alicante y proseguimos en busca de la autovía A-7, siguiendo por ellas y tras 90 kilómetros de aburrida autovía llegamos a la ciudad de Murcia.
Con la satisfacción absoluta de haber profundizado en parajes increíbles, algunos de ellos desconocidos, damos por concluido este viaje en moto por tierras alicantinas, un itinerario precioso e intenso por carreteras del interior de la provincia alicantina.