Amanece una preciosa y fresca mañana, quedamos en juntarnos en la rotonda del Aviocar en Alcantarilla poco antes de las 8,30, ya que esa es la hora prevista del comienzo de la ruta.
Salgo con tiempo suficiente y decido hacer un recorrido por algunas carreteras y carriles de la huerta Murcia. Disfruto del frescor mañanero, del olor penetrante, fresco y reconfortante de la hierba mojada por la escarcha, me recreo con los colores de la huerta y sin darme cuenta aparezco en el lugar en el que hemos quedado.Ya hay alguno que está esperando, poco a poco empiezan a llegar el resto del grupo y a la hora indicada comenzamos el recorrido.
Cruzamos el puente y seguimos por la carretera RM-E1 que discurre casi en paralelo a la autovía MU-30, pero como es norma en este grupo, autovías pocas o ninguna.
Seguidamente cogemos el "camino margen del Regerón" y lo seguimos hasta el “camino Paso de los Carros”, tras una corta parada para recoger a otro de los componentes del grupo, proseguimos por la carretera RM-603 en dirección Mazarrón, este tramo se nos hace muy agradable por el poco tráfico que encontramos, por ir compactado todo el grupo y por las preciosas vistas de la vertiente norte de la Sierra de Carrascoy.
Hacemos unas primeras paradas para ver y conocer la historia de los dos búnker o casamatas de la Guerra Civil Española que se encuentran junto a la autovía y que nos salen al paso.
Saltamos de una vía de servicio a la contraria, ya que se encuentra en mejor estado de conservación y por ella llegamos y cruzamos la pedanía de Cuevas de Reylló, perteneciente al municipio de Fuente Álamo.
Continuamos por la carretera RM-602 en dirección a Fuente Álamo, pero para evitar cruzar dicha población, nos desviamos por una carretera agrícola que nos lleva en poco más de 3 kilómetros a la carretera RM-E15. Una carretera cómoda y rápida que seguimos hasta llegar al cruce de Casas de Tallante, para continuar por la RM-332 en dirección hacia el Puerto de Mazarrón.
Un tramo de sinuosa carretera con poco tráfico y buen firme, que hace las delicias de todos por sus muchas curvas y curioso paisaje.
Una vez alcanzada la entrada a Isla Plana decidimos parar a almorzar, lo hacemos en un lugar ideal con unas vistas espectaculares del mar, de la isla Plana, de la ermita de Ntra. Sra. Del Carmen.
Tras un buen periodo de descanso, charla y buen ambiente volvemos a las motos y continuamos por la carretera RM-E22 en dirección Cartagena. Nos introducimos en la carretera y comenzamos a ascender por las cuestas del Cedacero. Lo primero que pasamos es el cruce del Campillo de Adentro, seguidamente alcanzamos la conocida como curva de Herradura, donde se encuentra un mirador con unas preciosas vistas de la bahía de Mazarrón, la Azohía, etc.
Continuamos nuestro recorrido hacia Cartagena, pero hacemos una parada en la población de Canteras, para conocer las Canteras Romanas.

Para visitar alcanzar este poblado hay dos carreteras, una por la margen izquierda de la rambla, que es un camino de tierra, y otro por la margen derecha, una carretera antigua de asfalto, llena de baches y tramos rotos, que hacen que se tenga que circular con cuidado.
Dejamos este bello y antiguo lugar y por la misma carretera de la Algameca, ahora en dirección a Cartagena, llegamos al puerto marítimo; seguimos por el paseo de Alfonso XII que sigue paralela a la Muralla de Carlos III, último cinturón defensivo de esta ciudad mandado construir por el Rey en 1766, al ver el estado de indefensión en que se encontraba este importante enclave militar.
De este paseo saltamos al paseo del Muelle que discurre entre el barrio de Santa Lucia, el puerto pesquero y el puerto de contenedores.
Al llegar a la rotonda de la Grúa Sansón giramos para seguir por la carretera RM-F46 en dirección al barrio Lo Campano, pero antes hacemos una parada para ver y conocer interesante historia de esta grúa.
Tras una interesante charla de la construcción, elementos, trabajos realizados, etc., tanto en la Base Naval de la Carraca en San Fernando (Cádiz), como después en Cartagena, Portman, la Azohía, etc., con sus 35 metros de altura, con sus dos ganchos, uno para elevar pesos de 25 toneladas y otro de 100 toneladas, ahora tras 90 años de trabajo, se ha ubicado a la entrada del puerto de contenedores y esta catalogada como bien mueble.Al llegar a la rotonda de la Grúa Sansón giramos para seguir por la carretera RM-F46 en dirección al barrio Lo Campano, pero antes hacemos una parada para ver y conocer interesante historia de esta grúa.
Dejamos este elemento histórico del puerto de Cartagena y seguimos por esta carretera RM-F46 en dirección a la refinería de Escombreras, no sin antes desviarnos y comenzar un fuerte ascenso por un camino encementado por el monte del Calvario, hasta llegar a la ermita del mismo nombre.
Tras visitar el lugar y la propia ermita comenzamos el descenso hasta confluir con la carretera CT-34 y seguidamente la RM-320 en dirección al Gorgel y posterior N-345 en dirección Portman.
Este tramos sinuoso de carretera discurre por un árido paisaje montañoso correspondiente a las cuencas mineras de Cartagena y La Unión, que se han ido conformando como consecuencia de la explotación a lo largo de siglos de actividad minera en los yacimientos de minerales metálicos de plomo y zinc.
A lo largo de esta carretera podemos observar elementos abandonados de distintos periodos como castilletes, casas de máquinas, chimeneas, polvorines, hornos, lavaderos, infraestructuras ferroviarias mineras así como pozos que horadan todo el territorio.
Poco después alcanzamos la población de Portman perteneciente al municipio de La Unión, en este lugar visitamos la Casa Grande o casa del Tío Lobo.
Dejamos esta minera localidad y nos dirigimos por la carretera RM-314 en dirección a Los Belones, con la idea de visitar el parque natural del Calblanque y las salinas del Rasal, que se encuentran el.
Avanzamos por esta cómoda, amplia, y rápida carretera, pasamos el cruce del Beal, la zona del campo de Golf y tras una larga recta llegamos a la rotonda con la carretera RM-12. Antes de entrar en dicha rotonda, nos dirigimos y continuamos por la vía de servicio que se encuentra a la derecha de esta vía rápida en dirección a Cabo de Palos. Primeramente, la vía de servicio desciende hacia la rambla de la Carrasquilla, que encontramos con desperfectos por las últimas lluvias, pero que con un poco de cuidado nuestras motos Trail pasan sin mayor problema.
Seguimos por esta vía de servicio durante unos 700 metros para desembocar en la Avda. de la Fuente, avanzamos por ella hasta la calle Rondinella y posterior calle Caricao, esta última se convierte en un camino de tierra y pequeñas piedras que nos lleva al conjunto de casas que forman la Jordana. Avanzamos por este camino de tierra y pequeñas piedras, pasamos junto al Centro de Visitantes Las Cobaticas y rápidamente a la puerta de entrada a las calas del Parque Regional de Calblanque.
Despacio, sin prisas, disfrutando de las vistas y de un camino de tierra polvoriento, el grupo llega hasta el aparcamiento de la playa de Calblanque, también conocida como Playa Larga.
Después de un pequeño rato de descanso y las obligadas fotos, regresamos a la entrada de estas calas y proseguimos por una carretera encementada hasta nuevamente la vía de servicio de la carretera rápida RM-12. Seguidamente avanzamos por dicha carretera hasta la entrada de Cabo de Palos, donde tenemos previsto hacer una parada más amplia con el fin de avituallarnos.
Después de una buena comida en uno de los restaurantes de la urbanización Las Dunas, volvemos a la carretera RM-12 en dirección los Belones, para dejarla en la salida 13B.
Avanzamos por la calle Mayor de esta localidad en busca de la calle Mar Menor que se encuentra en un lateral de la Iglesia. San Isidro el Labrador.
Continuamos por esta carretera RM-F54 en busca de la localidad de Los Nietos, pedanía perteneciente al municipio de Cartagena, tras cruzarla avanzamos en dirección Los Alcázares pasando antes por las urbanizaciones La Estrella y Punta Brava, las localidades de Los Urrutias y El Carmolí. Un poco antes de llegar al municipio de los Alcázares y tras cruzar el espacio natural de la Marina del Carmolí, la carretera desemboca en la N-332. Siguiéndola avanzamos por Los Alcázares en dirección al municipio de San Javier.
Este tramo de carretera se nos hace muy pesado y confuso, debido a la cantidad de tráfico, semáforos, rotondas, pasos de cebra, su actividad comercial, mala señalización, etc.
Tras llegar a este municipio costero de San Javier situado en la zona norte de la comarca del Mar Menor, dejamos aliviados este bullicio de carretera y localidades turísticas, para introducimos en la carretera RM-19 y seguir por ella hasta la salida nº 15; a lo largo de este tramo disfrutamos de una tranquila conducción en grupo, con las vistas del aislado Cabezo Gordo (Torre Pacheco), paraje declarado en 1998 paisaje protegido, asimismo, está catalogado como LIG (Lugar de Interés Geológico), en este lugar se encuentra la curiosa “cueva del agua”.
![]() |
vista entrada cueva del Agua. |
![]() |
vista interior de la cueva del Agua. |
En este punto dejamos la anterior carretera y proseguimos por la antigua carretera de San Javier en dirección a la Tercia. Una vez alcanzada esta localidad que se encuentra a los pies del parque natural de la Sierra de Columbarios, en la pequeña zona de Gea y Truyols, seguimos por la carretera RM-F19 durante unos 2,5 kilómetros para llegar al cruce con la carretera RM-F13. Ahora seguimos por ella en dirección Murcia, pasando por el precioso y sinuoso Puerto del Garruchal. Dejamos esta carretera, pasamos varias pedanías del municipio murciano y seguidamente nos introducimos en la ciudad de Murcia dando por finalizada esta preciosa ruta motera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario