En esta ocasión y como todos los jueves el grupo motero RAIDERS OF MURCIA se juntó para realizar un fácil recorrido, cuyo fin principal al margen de disfrutar de la moto y los amigos, era visitar la cueva del Puerto, dentro del municipio de Calasparra. Para ello y puesto que teníamos la cita a las 10.00, quedamos sobre las 8,30 en el punto de salida 116 – Ulea, de la A-30.
Justo detrás de esta venta Los Reales tenemos el camino del Cortijo, una carretera asfaltada, en algunos tramos no muy mantenida, que nos lleva a través de campos de árboles frutales, hasta la entrada a las instalaciones de esta cueva.
Tras dejar las motos accedemos al edificio principal donde está ubicada la recepción y la entrada principal a la cueva del Puerto.
Somos recibidos por las encargadas de nuestra visita, y tras unas leves recomendaciones de seguridad y comportamiento en el interior de la cueva, nos distribuyen un casco a cada uno, elemento necesario para caminar con tranquilidad por el interior de la cueva, nos disponemos a iniciar el espectácular recorrido.
Este recorrido subterráneo tiene una duración de una hora y diez minutos aproximadamente, en la que pudimos visitar varias salas como:
• La Sala Gaudí, una de las más ejemplares y en cuyo sótano podemos observar excéntricas de inigualable belleza.
• la Sala de la Medusa (de gran tamaño), que se originó a continuación de una grieta en la pared por donde fluyó el agua que dio lugar a la formación del disco que a su vez tiene estalactitas bajo él.
• La Sala de los Garbanzos.
• La Sala de la Cortina.
• La sala del Órgano.
• El pozo de los Deseos, donde se pueden observar grandes columnas, así como formaciones parietales, debido al goteo y chorreo del agua por sus paredes.
Además de la visita de estos lugares, también pudimos ver la sala de Minerales Luminiscentes, una representación de unos 1500 minerales de todo el mundo.
El recorrido subterráneo es ascendente, aúnque a penas si se nota, pero se entra por un acceso que se encuentra junto al edificio principal, y se sale por una puerta más elevada, seguidamente hay que descender por un camino encementado hasta nuevamente el edificio principal.
Tras la visita nos desplazamos hasta el cercano restaurante "La Curva", donde pasamos un magnífico rato reponiendo energía con un buen almuerzo.
El recorrido subterráneo es ascendente, aúnque a penas si se nota, pero se entra por un acceso que se encuentra junto al edificio principal, y se sale por una puerta más elevada, seguidamente hay que descender por un camino encementado hasta nuevamente el edificio principal.
Tras este rato de descanso nos acercamos a la entrada de la carretera que lleva al Santuario de la Virgen de la Esperanza, para visitar el Yacimiento geológico del Cabezo Negro, donde podemos ver el cono volcánico.
El volcán tiene unos 400 m de largo y unos 225 m de ancho con un cráter de 80 m de diámetro. Formado por rocas lamproitas, y en el interior del cráter se encuentra un conjunto de columnas basálticas.
Finalizada esta curiosa visita volvemos a la carretera RM-714 y continuamos en dirección a la Venta del Olivo, pero al llegar a la anterior venta Los Reales, la abandonamos y proseguimos por la RM-B19 hasta Cieza. Desde aquí proseguimos por la N-301 en dirección Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario