GRUPO MOTERO MURCIANO, QUE NOS DEDICAMOS A DISFRUTAR DE NUESTRAS MOTOS Y AMIGOS.

jueves, 8 de diciembre de 2022

RUTA MOTERA POR LAS COSTAS MURCIANA Y ALMERIENSE, EL CORTIJO DE EL FRAILE (NIJAR)

Bonito recorrido de poco más de 400 kilómetros dividido en dos partes muy diferenciadas, una primera siguiendo el perfil de la costa murciana y almeriense hasta Agua Amarga dentro de la provincia de Almería, y otra segunda por el interior, a través de carreteras secundarias, nacionales y algo de autovía, desde Fernán Pérez hasta Murcia pasando por las localidades de Campohermoso, Gafarrillos, Los Gallardos, Antas, Lorca, etc.
La temática de esta ruta es visitar y conocer el lugar y la historia del crimen de Nijar(1928), un suceso que inspiró al escritor Federico García Lorca para escribir su libro titulado Bodas de Sangre.
Para visitar el cortijo de El Fraile y el lugar donde se llevó a cabo el hecho, hay que indicar, que para acceder a ellas hay que circular por pistas de tierra en buen estado, pero que hay que circular fuera de asfalto.


ITINERARIO:



Este recorrido comienza en el casco urbano de Murcia, para ir hacia la localidad de El Palmar, donde se reagrupan todos los participantes en este recorrido.
Desde aquí y siguiendo la carretera de Mazarrón RM-603 y posterior RM-3 alcanzamos el cruce con la carretera RM-332, por esta nueva carretera continuamos en dirección Ramonete, hacemos una parada de avituallamiento en el restaurante “El Cruce”. 




Tras lo cual continuamos en dirección Águilas por la carretera RM D-20, la cual sigue prácticamente la línea de costa hasta este municipio.













Desde aquí y siguiendo la carretera RM-333 nos dirigimos hacia el municipio almeriense de Villaricos. Este tramo que sigue la línea costera, pasa por una gran cantidad de calas, playas, pequeñas localidades, etc., alcanzada esta localidad hacemos una parada para ver el castillo de Villaricos, también conocido como la Torre de Cristal, disfrutamos de sus vistas.
 









Seguidamente retomamos el recorrido ahora en dirección Garrucha por la carretera AL-5107. Alcanzamos y cruzamos este municipio y proseguimos por la misma carretera en dirección Carboneras.




Continuamos hasta la localidad de Agua Amarga y a partir de aquí la carretera discurre por la vertiente norte del cerro Mesa del Roldan y en dirección a la localidad de Fernán Pérez, punto de destino de esta ruta, todo ello dentro de los límites del parque natural Cabo de Gata. Este tramo discurre por estrechas y curvilíneas carreteras entre campos básicamente de espartales, algunas zonas con cardos y otras manchas de plantas aromáticas como la lavanda, a la vez que observamos algunas cortijadas que se encuentran en un "estado ruinoso" y "cuyos elementos arquitectónicos en algunos casos han colapsado.
Alcanzamos la localidad Fernán Pérez, perteneciente al municipio de Nijar, una pedanía aislada y con un crecimiento paralizado.
A partir de ahora nos introducimos en ese macabro suceso que fue la base de inspiración a Federico García Lorca para escribir su libro “Bodas de Sangre”.



Lo primero que hacemos es visitar la parroquia de la localidad, lugar donde se iba a realizar la boda entre los protagonistas de este suceso Francisca Cañadas Morales y Casimiro Pérez Pinos, en la madrugada del 22 al 23 de Julio de 1928.







Seguidamente nos dirigimos hacia el cortijo de “El Fraile”, lugar donde vivía la novia, también conocida como “Paca la coja”, y donde se celebraría este enlace.
De aquí se escapó Paca la Coja con su primo Francisco Montes, también conocido como “Curro”.

















Tras la visita a esta cortijada de El Fraile y siguiendo otro recorrido por pistas de tierra, nos dirigimos hacia el cortijo de Capellanía, con el fin de ver in situ, el punto donde se llevó a cabo el asesinado de ambos amantes, aunque finalmente pudo escapar del trágico destino Paca la Coja.











Una vez visitado y conocido este triste y trágico suceso, volvemos a Fernán Pérez, para comer en el bar La Plaza, en la única plaza como tal, que hay en dicha localidad.


















Visitamos “Albaricoques de Cine”: Los Albaricoques es una barriada perteneciente a Níjar, próxima al Cortijo del Fraile, y conocida por ser el escenario del rodaje de películas del género western.





Finalizada la comida nos ponemos de nuevo en marcha para iniciar la vuelta, para ello nos dirigimos en dirección a un mar de plásticos en la localidad de Campohermoso, desde aquí entramos durante un tramo en la autovía del Mediterráneo A-7 en dirección Huercal Overa/Lorca, para dejarla en la salida 725/Peñas negras-Gafarrillos.
Por la carretera A-1103 nos dirigimos en dirección a Peñas Negras, que tras cruzarla, dejamos la carretera que traíamos para continuar por la AL-5103. Esta carretera que discurre por la vertiente Este de la sierra de la Cabrera, entre bellos y sorprendentes paisajes, entre los que se puede destacar los picos de El Muerto, Mezquita y Arraez, el barranco del Muerto, etc., nos llevará a través de unos preciosos parajes hasta el municipio de Turre. 






Un poco antes desembocamos en la carretera AL-6111 y por ella alcanzamos la nacional N-340a, y por ella nos dirigimos hacia las localidades de Los Gallardos, Antas y El Real.
A partir de El Real el track continúa por la N-340a, tras cruzar la autovía A-7 continúa por la carretera A-332 hasta la gasolinera Ballabona y desde este punto entramos en la autovía y continuamos por ella hasta Murcia.
*NOTA: este tramo de la carretera A-332 se encuentra en muy mal estado y no merece la pena, por lo que recomiendo que se coja la Autovía A-7 al salir de la localidad de El Real.


















RUTA A LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SEGURA (Guardamar del Segura)

 En esta ruta en moto recorren varias localidades con encanto de la comunidad Valenciana y Murciana, ubicadas en el interior, pero con destino al municipio costero alicantino de Guardamar del Segura,  lugar donde se encuentra la desembocadura del río Segura, que será la temática de este itinerario.

El Segura, en latín Thader, es un importante río del sureste de España.
Nace en la sierra de Segura a 5 km de Pontón Bajo, en una pequeña aldea llamada Fuente Segura, en el municipio de Santiago-Pontones (Jaén). Discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Región de Murcia y Alicante. Desemboca en el mar Mediterráneo, en Guardamar del Segura (Alicante), tras un recorrido de 325 km.


Comenzamos el recorrido en el casco urbano de Murcia, para dirigirnos a Espinardo y proseguir por la Costera Norte, en dirección Cobatillas/Santomera.  Tras cruzar este municipio murciano continuamos por la N-340 hacia Orihuela, pasamos las localidades de El Siscar, La Aparecida y Raiguero Levante.   Poco después de dejar atrás esta localidad abandonamos la nacional y seguimos por la carretera de servicio que sigue paralela los tubos del trasvase Tajo-Segura, y que nos llevará a la localidad de Arneva.
Desde aquí y siguiendo la carretera CV-925 nos dirigimos hacia el municipio alicantino de Hurchillo, donde hacemos una parada para visitar y conocer unas trincheras datadas en 1937, durante la guerra civil española.










Acabada la visita y por la misma carretera continuamos en dirección al municipio alicantino de Bigastro, ubicado en la comarca de la Vega Baja del río Segura.
Desde la salida de esta localidad proseguimos ahora por la carretera CV-920 hacia las localidades de Jacarilla, Benejuzar y Algorfa.
En este último municipio alicantino de aproximadamente 3400 habitantes, nos dirigimos hacia el Castillo de Montemar y posterior Montebello, donde hacemos una parada en Old Statión, una antigua estación de ferrocarril restaurada y lugar de parada de aficionados a las motos.









Acabado el almuerzo, volveremos de nuevo a la anterior carretera CV-920, pero por una carretera distinta y proseguimos en dirección a nuestro destino, que es la desembocadura del río Segura.   Para ello cruzamos la autopista del Mediterráneo y seguimos en dirección a Benijofar, para entrar seguidamente en el municipio de Los Rojales.


Tras callejear un rato, salimos nuevamente a la carretera y por ella alcanzaremos Guardamar del Segura.
Por la Avda. del Puerto confluimos en la calle Juan García y por ella al puerto deportivo Marina de las Dunas.  Al final del mismo aparcamos las motos y por un paseo alcanzamos la desembocadura del río Segura.
Frente a nosotros el mar Mediterráneo, a nuestra izquierda las Dunas de la Marina y al fondo de ellas Santa Pola, frente a nosotros el Mediterráneo y la isla de Tabarca, a nuestra derecha la playa de Los Viveros y al final de la misma Guardamar del Segura.

















Después de un buen rato disfrutando del lugar y sus vistas, retomamos nuestras monturas y comenzamos la vuelta, para ello y siguiendo hasta el final la calle Juan García, llegamos a la carretera N-332 y la seguimos en dirección Torrevieja/Cartagena.




La dejamos en la salida a Montesinos y seguimos por CV-895 y CV-945 hacia C. San Lucas en Los Montesinos.   Tras cruzarla continuamos por la misma carretera, la cual confluirá en la CV-95, un tramo de carretera recta, con muy  buen asfalto y entre grandes huertos de cítricos que hace muy ameno este tramo.
Tras alcanzar la CV-95 continuamos hacia la derecha en dirección Bigastro, para dejarla en el cruce que nos indica Embalse de la Pedrera.
A partir de ahora continuamos por esta carretera CV-950, que nos llevará bordeando este impresionante embalse de aguas azul turquesa.   Embalse construido en 1980 sobre la rambla Alcoriza, también se le conoce como el embalse de Torremendo, por la cercanía a esta localidad ribereña.







Después de bordear parte de este embalse, proseguimos hacia Murcia, por la carretera CV-949 en dirección Torreagüera.

Poco después de cruzar el límite entre la comunidad valenciana y la murciana, hacemos una parada para observar el montículo que tendremos a nuestra izquierda.   Este es el cabezo negro o volcán de Zeneta; una pequeña sierra volcánica que se sitúa casi en la frontera con Alicante. Está considerado un importante lugar de interés mineralógico y petrológico. La UNESCO consideró este volcán como uno de los mayores monumentos naturales de España.
Dejamos atrás este volcán de Zeneta y entramos en la autovía RM-1, que en pocos minutos nos llevará hasta la rotonda del avión, dando por finalizada esta ruta a la desembocadura del río Segura.