En esta ruta en moto recorren varias localidades con encanto de la comunidad Valenciana y Murciana, ubicadas en el interior, pero con destino al municipio costero alicantino de Guardamar del Segura, lugar donde se encuentra la desembocadura del río Segura, que será la temática de este itinerario.
El Segura, en latín Thader, es un importante río del sureste de España.
Nace en la sierra de Segura a 5 km de Pontón Bajo, en una pequeña aldea llamada
Fuente Segura, en el municipio de Santiago-Pontones (Jaén). Discurre por las
provincias de Jaén, Albacete, Región de Murcia y Alicante. Desemboca en el mar Mediterráneo, en Guardamar del Segura (Alicante), tras un recorrido de 325 km.
Comenzamos el recorrido en el casco urbano de Murcia, para dirigirnos a Espinardo y proseguir por la Costera Norte, en dirección Cobatillas/Santomera. Tras cruzar este municipio murciano continuamos por la N-340 hacia Orihuela, pasamos las localidades de El Siscar, La Aparecida y Raiguero Levante. Poco después de dejar atrás esta localidad abandonamos la nacional y seguimos por la carretera de servicio que sigue paralela los tubos del trasvase Tajo-Segura, y que nos llevará a la localidad de Arneva.
Desde aquí y siguiendo la carretera CV-925 nos dirigimos hacia el municipio alicantino de Hurchillo, donde hacemos una parada para visitar y conocer unas trincheras datadas en 1937, durante la guerra civil española.
Acabada la visita y por la misma carretera continuamos en dirección al municipio alicantino de Bigastro, ubicado en la comarca de la Vega Baja del río Segura.
Desde la salida de esta localidad proseguimos ahora por la carretera CV-920 hacia las localidades de Jacarilla, Benejuzar y Algorfa.
En este último municipio alicantino de aproximadamente 3400 habitantes, nos dirigimos hacia el Castillo de Montemar y posterior Montebello, donde hacemos una parada en Old Statión, una antigua estación de ferrocarril restaurada y lugar de parada de aficionados a las motos.
Acabado el almuerzo, volveremos de nuevo a la anterior carretera CV-920, pero por una carretera distinta y proseguimos en dirección a nuestro destino, que es la desembocadura del río Segura. Para ello cruzamos la autopista del Mediterráneo y seguimos en dirección a Benijofar, para entrar seguidamente en el municipio de Los Rojales.
Tras callejear un rato, salimos nuevamente a la carretera y por ella alcanzaremos Guardamar del Segura.
Por la Avda. del Puerto confluimos en la calle Juan García y por ella al puerto deportivo Marina de las Dunas. Al final del mismo aparcamos las motos y por un paseo alcanzamos la desembocadura del río Segura.
Frente a nosotros el mar Mediterráneo, a nuestra izquierda las Dunas de la Marina y al fondo de ellas Santa Pola, frente a nosotros el Mediterráneo y la isla de Tabarca, a nuestra derecha la playa de Los Viveros y al final de la misma Guardamar del Segura.
Después de un buen rato disfrutando del lugar y sus vistas, retomamos nuestras monturas y comenzamos la vuelta, para ello y siguiendo hasta el final la calle Juan García, llegamos a la carretera N-332 y la seguimos en dirección Torrevieja/Cartagena.
La dejamos en la salida a Montesinos y seguimos por CV-895 y CV-945 hacia C. San Lucas en Los Montesinos. Tras cruzarla continuamos por la misma carretera, la cual confluirá en la CV-95, un tramo de carretera recta, con muy buen asfalto y entre grandes huertos de cítricos que hace muy ameno este tramo.
Tras alcanzar la CV-95 continuamos hacia la derecha en dirección Bigastro, para dejarla en el cruce que nos indica Embalse de la Pedrera.
A partir de ahora continuamos por esta carretera CV-950, que nos llevará bordeando este impresionante embalse de aguas azul turquesa. Embalse construido en 1980 sobre la rambla Alcoriza, también se le conoce como el embalse de Torremendo, por la cercanía a esta localidad ribereña.
Después de bordear parte de este embalse, proseguimos hacia Murcia, por la carretera CV-949 en dirección Torreagüera.
Poco después de cruzar el límite entre la comunidad valenciana y la murciana, hacemos
una parada para observar el montículo que tendremos a nuestra izquierda. Este es el cabezo negro o volcán de Zeneta; una
pequeña sierra volcánica que se sitúa casi en la frontera con Alicante. Está
considerado un importante lugar de interés mineralógico y petrológico. La
UNESCO consideró este volcán como uno de los mayores monumentos naturales de
España.
Dejamos atrás este volcán de Zeneta y entramos en la autovía RM-1, que en pocos
minutos nos llevará hasta la rotonda del avión, dando por finalizada esta ruta
a la desembocadura del río Segura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario