Bonita y tranquila ruta motera por alguno de los lugares más deshabitados de la región murciana. Un recorrido de 245 kilómetros aproximadamente, de buenas carreteras asfaltadas, de ellos algunos pequeños tramos de carreteras agrícolas poco mantenidas, pero sin problema para cualquier tipo de moto.
Este recorrido comienza en el casco urbano de Murcia y a las 8.00 de la mañana, para rodar lo más posible con la fresca y procurando estar de vuelta cuando empieza a pegar el calor.
Para ello tomamos la autovía A-7 en dirección Lorca, para rápidamente dejarla y continuar por la RM-15 en dirección a Caravaca de la Cruz.
Una vez sobrepasado esta localidad, seguimos por la carretera RM-730 en dirección El Moral, con el fin de hacer una parada en el restaurante Gran Ruta donde damos cuenta de un magnífico y contundente almuerzo.
Hacemos alguna parada previa para descansar y sobre todo admirar los preciosos paisajes de amplios campos forrados de preciosas tonalidades, donde predominan los verdes, los marrones y pequeñas manchas de color rojizo.
Frente a el tendremos la carretera a El Moralejo, seguimos por esta reciente arreglada carretera, que en unos minutos nos llevará hasta esta localidad, seguimos la carretera en dirección Topares, con el fin de alcanzar y visitar la aldea abandonada de La Junquera. Junto a ella visitamos la fuente del mismo nombre y tras un rato distendido y algunas fotografías, retomamos la carretera, ahora en dirección de la localidad de Los Royos.
vista de la aldea abandonada de La Junquera. |
vista fuente de La Junquera |
Para ello volvemos al cruce anterior siguiendo la carretera C-18 y continuamos rectos hasta alcanzar el cruce del camino de la Capellanía y seguimos por el, el cual nos llevará hasta un alto donde encontramos la ermita de San Isidro el Labrador, muy proximo a las ruinas del castillo de Los Royos de Celda.
En lo alto del cerro podemos ver los restos del castillo islámico de Los Royos de Cedra. |
Aquí hacemos un alto para descansar y admirar las preciosas vistas que tendremos desde esta atalaya.
En esta ermita se raliza todos los años la Romería de San Isidro Labrador de las pedanías caravaqueñas de El Moralejo, Los Royos y La Capellanía, durante los días 12, 13 y 14 de mayo.Vista fachada de la ermita de San Isidro el Labrador. |
Seguidamente volvemos al cruce anterior y proseguimos por la carreterá que traíamos pero ahora en dirección a la pedanía de Los Royos.
Esta localidad perteneciente al municipio de Caravaca de la Cruz, de apenas 200 habitantes, se encuentra muy cerca del límite fronterizo con Almaría y Granada, situándose muy cerca de la sierra de los Mojantes.
Si por algo se distingue el Escudo de Caravaca de la Cruzentorno de la población de Los Royos es por las numerosas referencias históricas que se encuentran dispersas entre parajes, como son: restos íbero en la zona de la Poza, yacimientos romanos en la zona de la fuente de Royos, restos islámicos como la Torre Mata S.XII, el castillo de los Royos, fortificaciones de las que queda un recuerdo medieval cristiano son las torres de Girón y la de Los Munueros.
Tras cruzar esta localidad de Los Royos proseguimos en dirección a La Almudema, no sin antes hacer una parada en la Torre Mata anteriormente comentada.
A partir de aquí y por la carretera RM-711 vamos en busca de Caravaca de la Cruz, para coger la autovía RM-15 y por ella volvemos a Murcia, dando por finalizada esta preciosa ruta motera.