GRUPO MOTERO MURCIANO, QUE NOS DEDICAMOS A DISFRUTAR DE NUESTRAS MOTOS Y AMIGOS.

domingo, 9 de julio de 2023

RUTA MOTERA; MURCIA, EL MORAL, LA JUNQUERA, LOS ROYOS, LA ALMUDEMA, RM-15

 


Bonita y tranquila ruta motera por alguno de los lugares más deshabitados de la región murciana. Un recorrido de 245 kilómetros aproximadamente, de buenas carreteras asfaltadas, de ellos algunos pequeños tramos de carreteras agrícolas poco mantenidas, pero sin problema para cualquier tipo de moto.

Este recorrido comienza en el casco urbano de Murcia y a las 8.00 de la mañana, para rodar lo más posible con la fresca y procurando estar de vuelta cuando empieza a pegar el calor.
Para ello tomamos la autovía A-7 en dirección Lorca, para rápidamente dejarla y continuar por la RM-15 en dirección a Caravaca de la Cruz.
Una vez sobrepasado esta localidad, seguimos por la carretera RM-730 en dirección El Moral, con el fin de hacer una parada en el restaurante Gran Ruta donde damos cuenta de un magnífico y contundente almuerzo.
Hacemos alguna parada previa para descansar y sobre todo admirar los preciosos paisajes de amplios campos forrados de preciosas tonalidades, donde predominan los verdes, los marrones y pequeñas manchas de color rojizo.






Tras esta primera parada de descanso y avituallamiento, volvemos en dirección Caravaca hasta llegar al cruce de Inazares.


 Frente a el tendremos la carretera a El Moralejo, seguimos por esta reciente arreglada carretera, que en unos minutos nos llevará hasta esta localidad, seguimos la carretera en dirección Topares, con el fin de alcanzar y visitar la aldea abandonada de La Junquera. Junto a ella visitamos la fuente del mismo nombre y tras un rato distendido y algunas fotografías, retomamos la carretera, ahora en dirección de la localidad de Los Royos.




vista de la aldea abandonada de La Junquera.



vista fuente de La Junquera






Para ello volvemos al cruce anterior siguiendo la carretera C-18 y continuamos rectos hasta alcanzar el cruce del camino de la Capellanía y seguimos por el, el cual nos llevará hasta un alto donde encontramos la ermita de San Isidro el Labrador, muy proximo a las ruinas del castillo de Los Royos de Celda.

En lo alto del cerro podemos ver los restos del castillo islámico de Los Royos de Cedra.




Aquí hacemos un alto para descansar y admirar las preciosas vistas que tendremos desde esta atalaya.

En esta ermita se raliza todos los años la Romería de San Isidro Labrador de las pedanías caravaqueñas de El Moralejo, Los Royos y La Capellanía, durante los días 12, 13 y 14 de mayo.



Vista fachada de la ermita de San Isidro el Labrador.






Seguidamente volvemos al cruce anterior y proseguimos por la carreterá que traíamos pero ahora en dirección a la pedanía de Los Royos.

Esta localidad perteneciente al municipio de Caravaca de la Cruz, de apenas 200 habitantes, se encuentra muy cerca del límite fronterizo con Almaría y Granada, situándose muy cerca de la sierra de los Mojantes.
Si por algo se distingue el Escudo de Caravaca de la Cruzentorno de la población de Los Royos es por las numerosas referencias históricas que se encuentran dispersas entre parajes, como son: restos íbero en la zona de la Poza, yacimientos romanos en la zona de la fuente de Royos, restos islámicos como la Torre Mata S.XII, el castillo de los Royos, fortificaciones de las que queda un recuerdo medieval cristiano son las torres de Girón y la de Los Munueros.
Tras cruzar esta localidad de Los Royos proseguimos en dirección a La Almudema, no sin antes hacer una parada en la Torre Mata anteriormente comentada.





Poco despues y antes de llegar a La Almudema pasamos por el puente romano del mismo nombre.
A partir de aquí y por la carretera RM-711 vamos en busca de Caravaca de la Cruz, para coger la autovía RM-15 y por ella volvemos a Murcia, dando por finalizada esta preciosa ruta motera.

martes, 4 de julio de 2023

RIDERS OF MURCIA POR ALCANTARILLA, ALHAMA, TOTANA, HINOJAR, CALNEGRE, SANGONERA LA VERDE:

Bonita y sobre todo fácil ruta de aproximadamente 200 km., para despedir los recorridos en moto hasta el mes de septiembre, ya que estos meses estivales, el grupo deja de proponer rutas “oficiales”. 
La idea es ir a la playa de Puntas de Calnegre a almorzar y despedirnos hasta septiembre. Para ello se elige un itinerario con buenas carreteras y con muchas curvas, que nos llevarán disfrutando hasta está tranquila playa de P. Calnegre, volviéndo por la vía rápida Totana/Mazarrón, con el fin de que cuando apriete el calor, procurar estar en casa.



 ITINERARIO:
Como en anteriores ocasiones, el grupo queda en el aparcamiento de una gran superficie del casco urbano de Murcia, para por la autovía   A-7 dirigirnos hacia Alcantarilla, donde recogeremos al resto del grupo en la rotonda del Aviocar.


Una vez todos juntos y en número de 11 motos, iniciamos el recorrido siguiendo la carretera N-340 en dirección Librilla, para poco después acceder a la autovía A-7 y continuar en dirección Lorca.
Tomamos la salida de Alhama de Murcia y la atravesamos, seguimos por la nacional en dirección Totana, de la que nos separa apenas 9,5 kilómetros.
Cruzamos este municipio y proseguimos por la misma nacional hasta el cruce que tendremos a la izquierda, para proseguir por la carretera RM-D22.
Tras 6,5 kilómetros esta carretera confluye con la carretera RM-D1 en el cruce de la Venta de la Roja, próxima a la ermita de Sto. Domingo de Guzman.
A partir de aquí seguimos por esta carretera RM-D1 en dirección Hinojar, poco después dejamos esta carretera de uso agrícola y proseguimos por RM-D7 en el cruce de la ermita de Hinojar, hasta confluir con la carretera RM-D8. Ahora continuamos por esta nueva carretera en dirección a Campo López.





Poco después encontramos esta carretera cortada y decidimos volver al cruce anterior y dirigirnos hacia la autovía Lorca/Águilas RM-11, siguiendo la carretera de Malvaloca por la zona de las Aguaderas dirección Purias.
Proseguimos por esta autovía a buen ritmo y la abandonamos en la salida nº 22 / Tébar, para continuar por la carretera RM-332.
A partir de aquí proseguimos por esta nueva carretera, la cual es un tramo de la antigua carretera N-332 entre Tébar y Cartagena reconvertida en carretera autonómica de la Región de Murcia. 
Esta carretera va siguiendo la rambla de Fuente Álamo: una carretera con buen firme de asfalto, poco tráfico, con muchas curvas que hacen el disfrute de los componentes de la salida, especialmente de un pequeño grupo que se aventuran a dejarlo para disfrutar aún más de esta zona de curvas.
Tras pasar los grupos de casas de Barranco de los Asensios y Casas del Ramonete, llegamos al cruce con la carretera RM-D21. Seguimos esta carretera que en pocos minutos nos lleva a la entrada de Puntas de Calnegre, donde tenemos previsto hacer una parada para almorzar.
Nada más entrar nos encontramos con las playas y calas de esta localidad que forman un lugar mágico, de esos rincones poco conocidos y que contrastan con su entorno más próximo.
Puntas de Calnegre se encuentra dentro de un parque regional protegido de más de 2.600 metros cuadrados entre Lorca y Águilas. Es uno de los pocos espacios naturales en el Mediterráneo que se mantienen vírgenes y con un paisaje único: zonas de playa, acantilados, saladares, dunas, ramblas…, una variedad salvaje que hace únicos a estos 17 kilómetros de costa.




En esta zona de Puntas de Calnegre tendremos varias y vírgenes playas, como son la playa de Calnegre, Parazuelos, Baño de las Mujeres, playa Larga, playa cala Leña, del Siscal, de los Hierros, de San Pedro, etc.
El pueblo de Puntas de Calnegre ya existía desde antiguo y muy vinculado a la actividad pesquera. También se fueron introduciendo algunos cultivos y a principios del siglo XX la zona floreció un poco más por la explotación de las minas de hierro y plomo, en el Lomo de Bas, muy cerca de Puntas de Calnegre.
En los años 30 estas explotaciones cerraron y los habitantes tuvieron que volver de nuevo a la plantación de hortalizas y a la pesca hasta la irrupción del turismo.
Calnegre pertenece al Parque Natural de la Sierra de la Almenara, las Moreras y Cabo Cope. Ha sido declarado como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves).




Tras un animado y tranquilo almuerzo junto a la playa y el mar, volvemos a las motos para retomar el recorrido, ahora de vuelta a Murcia.










Siguiendo la misma carretera, que ahora discurre paralela a la playa de Calnegre, en dirección a la localidad de Cañada de Gallego.
Antes de dejar la playa y comenzar un ascenso, pasamos junto a un antiguo y abandonado embarcadero de mineral, olvidado testigo de su época de explotaciones mineras, y que se encuentra junto a la playa del Palomarico.



Dejamos esta carretera RM-D21 y proseguimos por la carretera Punta a Percheles, a través de un intrincado ramal de carreteras que discurren entre invernaderos de plástico y que nos llevará hasta confluir nuevamente con la RM-D21 a la entrada de Cañada de Gallego, para poco después desembocar en la carretera RM-332.
A partir de ahora seguimos por esta carretera hasta la rotonda donde comienza la autovía RM 3 Mazarrón / Totana.
Poco después dejamos esta autovía y seguimos por la carretera RM-23 y posterior RM-603. Por ella alcanzamos y cruzamos Sangonera la Verde y por la circunvalación MU-30 nos introducimos en la ciudad de Murcia dando por finalizada esta última ruta motera.







viernes, 23 de junio de 2023

sábado, 10 de junio de 2023

RIDERS OF MURCIA POR LAS SALINAS Y FARO DE SANTA POLA, PARQUE NATURAL DEL FONDÓ, CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA_Alicante.

Videos resumen de la ruta motera por parte de la provincia alicantina; costa y salinas de Santa Pola, Parque Natural del Fondó, campo de concentración de Albatera, Torre de Tamarit, faro y mirador de Santa Pola, etc. Un recorrido de 183 kilómetros por carreteras asfaltadas en bastante buen estado, cabe señalar el tramo de 3,5 kilómetros de acceso al faro de Santa Pola, por una carretera muy estrecha y con un firme en mal estado, bacheado, rayado, irregular, etc.

Especial mención a nuestro paso por el monumento conmemorativo, que señala uno de los mayores campos de concentración de la guerra civil española, que fue el Campo de concentración de Albatera, dentro de la localidad de San Isidro.
Un encantador recorrido motero paisajístico con mucha historia.