GRUPO MOTERO MURCIANO, QUE NOS DEDICAMOS A DISFRUTAR DE NUESTRAS MOTOS Y AMIGOS.

lunes, 3 de junio de 2024

RUTA MOTERA POR LA FUENTE DE LA SABINA (Letur), EL SABINAR, LA PAVA, BENAMOR, MORATALLA, CEHEGIN Y MURCIA.

 


En esta ocasión el grupo motero RIDERS OF MURCIA planea una ruta motera con espiritu aventurero y con sabor a escapada rural, con estas premisas hemos pensado que un lugar ideal para ello y cerca de nuestra residencia, es la zona de la comarca del Noroeste y parte del límite con la provincia de Albacete.
Es una zona que ofrece paisajes muy atractivos, carreteras algo olvidadas y pueblos que dan la sensación de estar anclados en el tiempo, como Socovos, Letur, La Fuente de la Sabina, La Pava, Benamor, etc.
Este itinerario discurre por un entorno peculiar y cambiante donde puedes descubrir zonas de contrastes, así podemos encontrar amplias vistas de montaña, profundos valles, extensas planicies y espesos bosques de pinos carrasco, encinas y sabinas.
Todo el itinerario rueda sobre carreteras de asfalto, en ocasiones por carreteras en muy buen estado, algunos tramos por carreteras de montaña y algunos pequeños tramos por carreteras en mal estado por su total abandono.
Merece la pena recorrer en moto estos puntos de nuestra región murciana, lugares muy poco conocidos algunos de ellos, pero que esconden preciosos paisajes y agradables gentes.

ITINERARIO:



Como en anteriores ocasiones, quedamos en el aparcamiento de una gran superficie del casco urbano de Murcia, desde aquí salimos en busca de la autovía A-30 en dirección Albacete, para abandonarla en la salida 116 / Ulea, con el fin de proseguir por la carretera N-301. Una carretera en muy buen estado, que sigue casi en paralelo la autovía A-30 y que casi siempre lleva muy poco tráfico.


Por ella llegamos hasta Cieza y nos desviamos por la carretera    RM-532 y tras pasar dos estrechos túneles desembocamos en la carretera Cañada de la Horta.
Ahora seguimos por ella durante unos 150 metros, momento en el que tendremos a nuestra izquierda la entrada a la ermita Santo Cristo. Hacemos una primera parada para visitar este religioso lugar, pero nos encontramos la puerte de reja cerrada, el horario de visita es: de lunes a viernes de 11.00 a 12.30 de la mañana. 
No pudiendo esperar hasta la hora de la apertura, decidimos continurar la ruta, ahora seguimos por la calle que tendremos a la izquierda de la entrada a esta ermita y que nos llevará hasta la RM-B.19.  Carretera que conocemos de otras veces que hemos venido a hacer la ruta de la Floración en Cieza.
Siguiéndola confluimos con la carretera RM-714 a la altura de la Venta los Reales.     Este tramo de carretera que en principio discurre entre campos de árboles frutales y más adelante se convierte en una carretera amplia, con un magnífico asfalto y espaciosas vistas, que invitan a relajarte y a pendar en forma positiva.


Una vez en la carretera de Calasparra seguimos por ella y volvemos en esta caso a dejarla en la salida del Santuario de Ntra. Sra. De la Esperanza.
En este lugar hacemos una nueva parada para visitar el Yacimiento Geológico del Cabezo Negro; este sitio está catalogado como lugar de interés geológico de la región murciana, siendo una de las más representativas chimeneas volcánicas del tipo Lopolito de la peninsula ibérica.


Este yacimiento es uno de los más importantes de Lamproitas y pertenece a la falla de Socovos.

vista de la disyunción columnar de lamproitas




Tras la visita continuamos el recorrido en dirección a la localidad de Tazona, donde hacemos una amplia parada para almorzar.




Este tramo es especialmente divertido porque discurre entre bosques de pino carrasco y con algunas curvas que hacen las delicias del grupo.

Una vez finalizado el almuerzo retomamos la carretera CM-3217 en dirección Socovos y en el cruce de Ferez la dejamos y proseguimos por la CM-3225 en dirección Letur.
Este tramo tambien es muy agradable porque discurre entre bosques de pino y tiene algunas curvas muy divertidas especialmente segun nos acercamos a la localidad de Letur.
Una vez alcanzado el incio de Letur y siempre sin dejar la carretera CM-3217, llegamos a la gasolinera de Letur, frente a ella tendremos la entrada a la carretera AB-5010.
Carretera que une Letur con el Sabinar pasando por la aldea de La Fuente de la Sabina.
Esta es una estrecha y serpenteante carretera, sin arcen y apenas señalización, con un firme relativamente en buen estado y que a lo largo de ella tendremos una preciosas vistas.




Al poco de entrar y a la izquierda de la carretera, 2,7 km desdela gasolinera, tendremos un área de parada, es el mirador de Letur. En el veremos un planisferio celeste, y es por este motivo que tambien se le conoce por el nombre del Mirador Starlight.










Tras un precioso y tranquilo recorrido por una carretera que discurre a través de una gran mancha verde de pinos y sabinas, llegamos a un grupo de casa que formán la pedanía de la Fuente de la Sabina.











Este es un lugar solitario, limpio y completamente en calma, el aire es aquí tan puro que casi duele respirarlo, así que paramos y estiramos las piernas para disfurtar de este lugar.


En esta agradable y pequeña localidad perteneciente al municipio de Siles (Jaen), podemos encontrar un hogar social, donde los viernes, sábados y domingos se encuentra abierto y podemos comer algo, es un lugar habitual de reunión de motoristas.



Dejamos este pacifico paraje y proseguimos en dirección a El Sabinar por la misma carretera y de la que nos separa la distancia de 7,5 kilómetros.
Justo a la entrada paramos en un antiguo lavadero público, donde vemos una placa que indica que es el nacimiento del río Alharabe.





Este pequeño río va recorriendo inicialmente una olmeda y continúa aguas abajo hasta la zona del estrecho de Bolvonegro, donde se junta con el río Benamos, formando a partir de ese punto el río Moratalla, que a su vez desemboca en el río Segura en el paraje del Santuario de Ntra. Sra. De la Esperanza.



El lugar es ideal para parar un buen rato y descansar a la sombre de los enormes árboles que se encuentran junto a este lavadero público.

ermita de San Bartolomé

Recorremos esta localidad e El Sabinar; esta pedanía se ubica a una altitud de unos 1200 metros sobre el nivel del mar, siendo una de las poblaciones de mayor altura de la Región de Murcia. Pasamos por su plaza mayor, por la ermita de San Bartolomé.



Desde aquí tomamos la carretera MU-702 y posteriormente la MU-703 en dirección a Moratalla, pasando antes por un rosario de pequeñas localidades como son: Casicas de San Juan, La Pava y Benamor de Abajo; visitando las ermitas de San Juan y de San Pedro.



ermita de San Pedro.

Este tramo de carretera asfaltada en ocasiones en muy mal estado, se hace divertido por la cantidad de curvas encadenadas, especialmente las que encontramos poco despues de pasar la localidad de Benamor y unos kiómetros antes de entrar en Moratalla. Una serpenteante carretera con buen firme y que discurre entre bosques de pinos carrasco, una delicia y un divertimento.



vista del pico del Buitre (Moratalla)





En la misma entrada a Moratalla nos encontramos una sucesión de 6 arcos de ladrillo visto, donde paramos ha hacernos algunas fotos y descansar de las curvas anteriores.






Por la calle Antonio Machado vamos en busca de la carretera RM-715, que la seguimos en dirección Cehegin. En este punto accedemos a la autovía del Noroeste RM-15 y seguimos en dirección Murcia.


Hacemos una parada en el Niño de Mula, con el fin de comer en Casa Paco, para despues de una magnífica y opulenta comida, continuar hasta Murcia.

















VIDEO RIDERS OF MURCIA POR LAS HOCES DEL RÍO JÚCAR 1ª y 2ª partes.

 


1ª PARTE

Video resumen de la jornada motera del grupo RIDERS OF MURCIA por las Hoces del río Júcar (Albacete).

El primero de los dos días que duró el viaje, y en donde se recorrierón unos 645 kilómetros, distribuidos de la siguiente manera: El primer día 285 kilómetros desde Murcia a Cofrentes, partiendo de Murcia y siguiendo la N-301 hasta Chinchilla, desde aquí hasta el paraje de Mariquilla, Puente Torres, Jorquera, Alcalá del Jucar, central electrica de El Bosque, seguidamente alcanzamos la central eléctrica del Tranco de Loba, para ascender por una serpenteante y difícil pista de tierra y piedras sueltas. Desde lo alto seguimos en busca del Villa de Ves y desde aquí vuelta a bajar hasta la presa del Limonar, previa visita al Santuario del Cristo de la Vida. Accedemos al túnel por donde el agua llegaba al salto del Limonar y vuelta hacia Cofrentes, donde hacemos noche y descansamos para la jornada motera del día siguiente. ¡Una maravilla de recorrido, con unos increíbles paisajes!!!!



2ª PARTE



Video resumen de la segunda jornada motera del grupo RIDERS OF MURCIA por las Hoces del río Júcar (Albacete) y parte de la comunidad valenciana, finalizando en Murcia. Este segundo día de los dos que duró el viaje, y en donde se recorrierón un total de 645 kilómetros. El segundo día 359 kilómetros desde Cofrentes a Murcia, partiendo de Cofrentes en una mañana húmeda y chispeando. Nuestra progamación era recorrer las hoces del río Júcar através de varias sierras entre ellas la Muela de Cortes de Pallás, seguidamente bordeando el macizo de Caroche , la sierra de la Enguera, etc., hasta llegar a la localidad de Moixent y Benaixama, ambas ya en la comunidad Valenciana. A lo largo de este recorrido por estas sierras visitamos la central eléctrica del salto de Millares, con unas vistas privilegiadas del embalse del Tous, cruzamos los túneles entre otros el de Otonel y el de embalse del Naranjero, pueblos y aldeas con mucho encanto como Millares, Otonel, Cortes de Pallás, Ayora, etc. Mas a delante cruzamos el puerto de Pelegrí de 1046 metros, donde toda su cuerda está poblada de altas torres eólicas, curvas, más curvas, bellos paisajes y unas magníficas carreteras. Después de haber realizado en dos ocasiones la famosa Ruta del Silencio y sin desmerecerla, esta no tiene nada que envidiarle, es más, creo que es mas larga, con otro tipo de bellos paisajes, mejores vistas, más cantidad de agua embalsada, barrancos, crestas, túneles, arcos de roca, aldeas, pueblos con mucho encanto, etc., en definitiva y a mi parecer, es más completa que la ruta del Silencio.



viernes, 3 de mayo de 2024

RUTA MOTERA MURCIA - PARQUE REGIONAL DE CABO COPE, TORRE DE VIGILANCIA.

En esta ocasión el grupo motero RIDERS OF MURCIA, se organiza para realizar una ruta motera de aproximadamente 245 kilómetros por la comunidad murciana.  El objetivo es ir a conocer el Parque Regional de Cabo Cope y su torre, conocida por el mismo nombre y mandada construir por el rey Carlos I en 1539.



*Parque Regional de Cabo Cope; es uno de los espacios protegidos naturales de la región por sus valores naturales, situación estratégica y valor simbólico, aquí podemos encontrarnos con la tortuga mora, águila perdicera, etc.
*La Torre de Cabo Cope; torre de vigilancia que sufrió varios asedios quedando muy deteriorada y abandonada. Tras una serie de nuevas destrucciones y reformas, en el año 1702 se inicia una nueva reparación que hará posible que la torre albergue una mayor guarnición. En 1756 la torre volvió a modificar su estructura. La última de estas remodelaciones de las que tenemos conocimiento ocurrió en 1801.
En el siglo XIX con la desaparición de la piratería la torre fue perdiendo su misión, procediendo así a su posterior abandono y desmantelación.



Para ello, preparamos un ambicioso plan con el fin de realizarlo  en una mañana, eligiendo el siguiente recorrido: Murcia, Alcantarilla, Barqueros, Fuente Librilla, Gebas, Alhama de Murcia, Totana, Hinojar, Aguaderas, Campo López, Tebar, Águilas, Calabardina, Cabo Cope, Garrobillo, Ramonete, Las Moreras, Atalaya, La Majada, Las Ventas, Paretón, Cantareros, Sangonera la Verde y vuelta a Murcia.

ITINERARIO:


Desde el punto de reunión habitual, el aparcamiento de una gran superficie, arrancamos motores e iniciamos el recorrido, siempre evitando en la medida de lo posible las autopistas y autovías.
Por la A-7 alcanzamos el municipio de Alcantarilla y recogemos a la otra parte de los integrantes del grupo. En esta ocasión nos juntamos 11 motos de distintas cilindradas, marcas y modelos.


Por el camino hacia Barqueros, el paisaje es nuestra mejor recompensa, plagado de pequeños cultivos de secano, almendros, limoneros, etc.; a lo largo de este pequeño tramo nos hacemos algunas tomas de video, para el recuerdo de esta ruta.
Nuestro objetivo es dirigimos hacia el interior en busca de Fuente Librilla y Gebas, a través de una sucesión de carreteras estrechas y con un asfalto mal conservado, pero sin mayor problema para nuestras motos.
Antes de entrar en Alhama nos desviamos por unas calles, que nos evitan tener que cruzar dicha ciudad, llevándonos directamente a la carretera N-340a.
Por ella alcanzamos y cruzamos el municipio de Totana, para justo en su salida, desviarnos por la carretera D-22 en dirección Raiguero Alto.




Continuamos nuestro recorrido a través de un laberinto de estrechas carreteras agrícolas, que nos acercan a la sierra de La Carrasquilla, para descubrir un pequeño tesoro escondido a la entrada de esta sierra, se trata de la carretera RM-D8. Un tramo que ha sido arreglado no hace mucho y que contiene una sucesión de preciosas curvas sobre un magnífico asfalto, que hacen las delicias de los componentes del grupo.
Seguimos por la misma carretera en dirección a la localidad de Campo López, haciendo antes una parada en el mirador del mismo nombre sobre el monte Pinarico.








Tras un tiempo de descanso, charla, contemplación de las vistas y algunas risas, volvemos sobre nuestras monturas continuando el camino hacia la costa por la RM-D9, atravesando de norte a sur esta preciosa sierra de La Carrasquilla.
Según vamos bajando por la vertiente sur de esta sierra y acercándonos a la pedanía de Tebas, perteneciente al municipio de Águilas, el paisaje cambia drásticamente; de discurrir la carretera entre frondosos bosques de pinos carrascos, pasamos a un paisaje espartero, sin arbolado y apenas vegetación, señal de que nos vamos acercando a la costa.
Circunvalamos la ciudad de Águilas y seguimos dirección a Calabardina, nuestro destino está cada vez más cerca, a penas a 1,4 kilómetros de esta localidad playera.
¡Ya empezamos a ver en el horizonte la figura majestuosa de la roca que forma Cabo Cope!







Este peñasco bañado por un mar en calma y espejo de los rayos solares, nos recibe complacientemente y nos permite aparcar junto a la torre.
Tras un espacio de tiempo para descansar, disfrutar de las vistas de estos pequeños acantilados, de un precioso y tranquilo mar Mediterráneo, sus playas, de la torre de Cabo Cope, charlar, hacer las respectivas fotos y videos, volvemos a las motos y proseguimos el recorrido.
Tras alcanzado el objetivo principal, es hora de recordar que aún no hemos almorzado, por lo que hay que buscar un lugar adecuado para ello, decidimos que será en un bar de la localidad del Ramonete.
Dejamos esta playa y su torre y nos dirigimos en dirección al caserío de Algarrobillo, seguidamente y entre curva y curva, ascendemos hacia el mirador Parque Regional Cabo Cope y Puntas de Calnegre, para desde el deleitamos con las bonitas vistas que nos ofrece esta atalaya.























Desde aquí tenemos una vertiginosa y curvilínea bajada hasta prácticamente la localidad del Ramonete; una vez en el, decidimos continuar un poco más para almorzar en el restaurante El Cruce.


Tras un agradable y copioso almuerzo, volvemos a las motos para ir en busca de la carretera RM-D4 y por ella alcanzar y cruzar las localidades de Las Moreras, Leiva, Atalaya, La Majada y más tarde desembocar en la carretera RM-315 para seguir durante un rato en dirección Totana.
Al llegar a la localidad de Las Ventas, giramos hacia nuestra derecha y proseguimos por El Paretón y Cantareros, poco después tomamos la autovía RM-3 y posterior RM-23 en dirección Sangonera la Verde y desde aquí nuevamente de regreso la ciudad de Murcia, dando por finalizada esta preciosa, intensa y variada ruta.






VIDEO, RIDERS OF MURCIA POR CABO COPE

 Recorrido realizado por el grupo motero RIDERS OF MURCIA, por las zonas de Barquerós, Gebas, Alhama de Murcia, Hinojar, Campo López, Tebar, Águilas, Calabardina, Cabo Cope, Leiva, La Majada, Sangonera la Verde.

Una distancia de 245 kilómetros con un 80% de buenas carreteras de asfalto y con parada en el restaurante "El Cruce" para almorzar. Un total de 11 motos y muchas ganas de pasarlo bien!!!!